jueves, 30 de junio de 2016

HORNO - PAN

En la Puebla de Arenoso, como en muchos otros pueblos, el horno empezó siendo del pueblo, cada uno hacía su pan para consumo familiar. Era un horno moruno, en el que el fuego/brasa estaba en el mismo habitáculo donde se cocía. Se encendía en la madrugada, para que fuera cogiendo temperatura, y cuando la bóveda estaba blanca, era el momento de apartar las brasas a un lado, para mantener el calor, y barrer la superficie, para cocer el pan encima.
El horno estaba situado en el número 23 de la calle La Portera, donde hoy encuentra el local la asociación de jubilados.



Se encendía dos veces a la semana, y por turno hecho a sorteo la noche antes, las mujeres iban a cocer el pan al horno. Al encargado de cocerlo le pagaban con lo que habían elaborado (de cada docena de magdalenas o pastas una, según el peso del pan que habían cocido un número de piezas determinadas, que luego pasó a ser dinero).
Posteriormente, se fue extendiendo la comodidad de comprar el pan, aunque la gente igual podía llevar sus cosas al horno para que se las cocieran.


En 1983, se cerro el viejo horno moruno, y se abrió, (hasta su cierre por jubilación el 20 de noviembre de 2001) en la calle la Portera nº 15

En la actualidad existen infinidad de recetas de pan, de todos los gustos y maneras, pero creo que a todos nos gusta el buen pan, el que sabe sólo a pan, y la receta de este es bien sencilla.
Hoy "in memoriam" la receta del pan que hacía mi padre, que como digo es básica, el secreto supongo que estaba en la forma de amasarlo, en la experiencia y en el mimo a la masa. 

INGREDIENTES (aproximados):

  • 50 grs de masa madre, que como será difícil de conseguir, tendremos que hacerla...
  • 1 kg de harina (esto es un poco a ojo, mi padre siempre decía que la masa te va indicando la cantidad de harina que necesita...)
  • 13 grs de sal
  • 1/2 litro de agua
  • unos 15-20 grs de levadura de panadero.

Para hacer la masa madre o recrecido (que será la base), de manera rápida, mezclamos la levadura de panadero con unos 100 gr de harina y medio vaso de agua. Se amasa hasta tener una masa que no se pegue demasiado a los dedos y se deja reposar tapada por lo menos dos horas, (si se deja más tiempo tampoco pasa nada).



El siguiente paso es hacer la masa, para ello se añade el resto del agua (que puede ser tibia para que fermente antes) y la sal a la masa madre, se mezcla y se va añadiendo la harina hasta formar una masa que no se pegue a las manos. Se hacen tantas bolas (se hiñe la masa) como piezas queremos hacer y se dejar fermentar de nuevo (una hora más o menos).

Ya es el momento de darle forma, de barra o de pan redondo, sea como fuere, como no vamos a cocerlo en un horno industrial, las costuras para abajo, ya que sino luego abrirá por donde no toca.













Y se deja fermentar otra vez, hasta que la masa venga buena, es decir haya fermentado de nuevo y haya aumentado de volumen. 



Entonces es hora de cocerla, antes de hacerlo habrá que hacerle un corte con un cutter o una cuchilla de afeitar, luego se introduce en el horno a unos 190-200º, lo importante para que coja el color dorado tan bonito del pan es que se cueza con vapor, para ello en el horno de casa habremos introducido antes un recipiente con agua.
Una vez que este dorado, después de unos 15 minutos, se saca del horno y ¡¡a comer!!!


las fotos son del último día de funcionamiento del horno

Esta masa nos será de utilidad para realizar otras como sequillos, torta de higos, mantecados, bollo de panceta... pero eso será otro día.

lunes, 27 de junio de 2016

INDIZCAR - ENGUIZCAR



Importunar repetidamente con el fin de conseguir un propósito. Porfiar, hostigar, molestar a alguien o burlarse de él insistentemente, irritar.
La persona que lo hace es un indizcador, y se usa mucho la expresión "siempre estás indizcando"
En valenciano existe enguiscar, que significa incitar, animar a la pelea, dar noticias molestas o hacer comentarios malévolos de alguna persona

sábado, 25 de junio de 2016

COQUITOS

Estas pastas de coco son muy fáciles de hacer, que se hacían y se hacen en muchas casas de la Puebla de Arenoso





INGREDIENTES:
  • 1/4 kg de coco rallado
  • 1/4 kg de azúcar
  • 2 huevos


En un bol se pone el coco rallado y el azúcar, se mezcla bien y se añaden los huevos removiendo hasta conseguir una pasta homogénea.
Se hacen bolitas y se ponen en moldes de magdalenas pequeños, se hornean a unos 180º hasta que empiezan a dorarse.
Se pueden comer cuando se enfríen o guardarlos en un recipiente cerrado. 

miércoles, 22 de junio de 2016

SUNSIDA

Esta viene del valenciano solsida, que quiere decir derrumbe.
En la Puebla se usa sobre todo cuando cae un ribazo o un trozo de la montaña, se dice "se ha sunsido el terreno allá por el Montico" y generalmente es producido por el agua de lluvia o por las ceicas


Una de las sunsidas más famosas de la Puebla de Arenoso es la del Arenal



lunes, 20 de junio de 2016

ZOCARRA



En valenciano soca es la parte inferior, generalmente más gruesa y que crece parcialmente debajo de la tierra, del tronco de un árbol o de un arbusto. 


En castellano aparece zueca, que es sinónimo de tocón:  parte del tronco de un árbol que queda unida a la raíz cuando lo cortan por el pie.
Nosotros lo usamos más con el significado valenciano, aunque también con el de zueca y en San Antón en la Puebla de Arenoso, no puede faltar una zocarra en la hoguera, para que dure toda la noche. 



jueves, 16 de junio de 2016

CHAMARETA






Esta, evidentemente la decía mi padre cuando necesitaba llama para calentar el horno. Hace referencia a la leña menuda que produce una flama rápida al encenderse, son las pequeñas ramas que dan un calor rápido. En el diccionario aparece chamarasca: leña menuda, hojas y palillos delgados que, dándoles fuego, levantan mucha llama sin consistencia ni duración.

martes, 14 de junio de 2016

BIRLAS


Las birlas es un juego tradicional, similar a los bolos, popular en muchos pueblos, y también en la Puebla de Arenoso
Para jugar se necesitan 6 birlas (bolos) y 3 birlos (piezas de madera utilizados para tirar las birlas). 



Se colocan las 6 birlas en dos filas de 3, separadas por la distancia de un birlo.
El juego consiste en tirar todas las birlas menos una, es decir, hay que dejar una birla en pie. Y para conseguirlo se dispone de 3 tiradas.
Se van haciendo rondas, y al final gana el que más birlas ha hecho.


Mientras, el público, también estaba entretenido... tal como me cuenta Rafael Peidró ("Plantao"), se dedicaban a apostar:

  • si el lanzador haría "caras" (es decir las tiraría todas) o culos (quedaría alguna en pie)
  • o también pares o nones, es decir si se quedarían de pie un número par o impar de birlas

domingo, 12 de junio de 2016

AJE



No se si se escribe aje o haje... En el diccionario no aparece, hace referencia a un haz: atado de mieses, lino, hierba, leña o cosas semejantes.

En la foto Pascual, llevando un aje para encender el fuego


viernes, 10 de junio de 2016

ESTRAJAR

Esta la dice Amelia Salvador (como me recuerda su yerno Carlos), bueno ella y todas las madres de la Puebla: es dejarse la comida en el plato, comérselo a medias, tirar algo que aun se puede aprovechar, desperdiciar.



Cuantas veces hemos oído :"los jóvenes de hoy en día estrajais mucha comida", 

martes, 7 de junio de 2016

ERMITA DE "EL LORETO"


La ermita de "El Loreto" es uno de los lugares más queridos de la Puebla, allí se encuentra la patrona, la Virgen de Loreto.


Hablemos primero de la tradición mariana de la Virgen de Loreto: según cuenta la historia, los ángeles llevaron la Casa de Nazaret cruzando el Mar Mediterráneo y el Mar Adriático y la depositaron en Dalmacia. Los pobladores al verla no se explicaban cómo había llegado allí, pero supieron que era la Santa Casa cuando la Virgen se apareció a un sacerdote que se encontraba muy enfermo y le contó que esa era la Santa Casa de Nazaret. El sacerdote se sanó inmediatamente y contó la historia a todo el pueblo. Dentro de la Casa había un altar y en él una estatuilla de cedro de la Virgen María que tenía al Niño Jesús. 

Tres años más tarde, el 10 de diciembre de 1294, la Santa Casa fue nuevamente trasladada a la ribera opuesta del Adriático, a Italia, entre un bosque de Laureles. De allí el nombre de Loreto (del latín Lauretum: lugar poblado de laureles) y por eso la festividad es el 10 de diciembre.

Todos los habitantes del lugar fueron a ver la Casa y se postraron ante la imagen de madera de la Virgen María y el Niño, pero otros llegaban para asaltar a los peregrinos, y por ese motivo tras ocho meses, la Casa dejó el bosque y fue situada por los ángeles en una colina propiedad de los Condes Stéfano y Simeón Raineldi, pero ellos discutieron sobre quien era el dueño de la casa y nuevamente fue trasladada a un monte de piedras cercano a la vía principal que llevaba a Recanati. En ese lugar ha permanecido hasta el presente. (wikipedia)

La historia más creíble es que la trasladó un barco, que llevaba ángeles como decoración, de ahí la creencia de que "fue trasladada por los ángeles"



La fundación de la ermita de la Puebla, data del siglo XVII. La primera referencia la hallamos en la Visita Pastoral de 1699 donde se certifica su construcción, pues..."sólo falta que se reparen las paredes con iesso". En la visita de 1724 se especifica que sus fundadores fueron mosén Marco Antonio Collado y sus padres, según consta en escritura pública firmada por el notario Juan Pradas a 8 de febrero de 1634. En esta fecha cargaron los fundadores un censo de 40 libras de propiedad, que generaban 40 sueldos de rédito anual -el interés normal de la época, de 1 sueldo por libras o sea el 5%-, con los que se llevaría a cabo el mantenimiento de la ermita. Aparte de los 40 sueldos procedentes del censal, la renta se había incrementado a comienzos del siglo XVIII con "con un bancal de huerta que está a las espaldas de dicha ermita"  (Donde hoy se sitúa el frontón). 

Extraido de "La iglesia parroquial de Puebla de Arenoso a la luz de las vistas pastorales, (siglos XVI-XVII)", escrito por Antonio Poveda Ayora y publicado por la UJI.

Otra leyenda que se cuenta es que el que mandó hacer la ermita había cometido algún crimen, fue a Italia, y al volver decidió construir una ermita para expiar sus pecados en un lugar de la Puebla desde donde se viese la Monzona... 




La ermita es un templo pequeño y sencillo, pero de buena factura y bien conservado. Sus paramentos son de mampostería que se ha enlucido, dejando a la vista las piedras sillares. La capilla es rectangular, con cubierta de tejas a doble vertiente.



Si el exterior es sencillo y sobrio, el interior sorprende por la riqueza de su decoración. Con unas dimensiones de 12 mts. de profundidad por 5 de anchura llaman la atención los vistosos azulejos dieciochescos de Alcora en zócalos y piso, donde forman la imagen del traslado de la casa de la Virgen a Loreto. En las paredes hay numerosas pinturas murales y cuadros con temas religiosos, realizados por Rafael Cardells en 1961.




La imagen originaria de la Virgen fue destruida y la Sra. Marina Peidró regaló la imagen actual, que representa a la Virgen y el Niño sobre la casa. Hasta hace poco Virgen estaba en el camerín encima del altar, pero desde que se restauró, recomendaron que estaría mejor si le daba el aire, por eso, y por que cuesta mucho sacarla de ahí, se ha puesto sobre un soporte enmedio de la ermita.



La ermita se visita oficialmente el día de la bendición de los Ramos, en las fiestas patronales, (cuando se realiza el traslado de la imagen, la procesión y el canto de los gozos), y en diciembre cuando se canta la Prosa. Pero de todo esto hablaremos en otra ocasión.

Extraoficialmente cualquier momento es bueno para darse una vuelta o sentarse en los bancos. Todos hemos ido al Loreto a jugar o a pelar la pava...


lunes, 6 de junio de 2016

CAPARRA

Esta sí que aparece en el diccionario, es una garrapata, un ácaro de forma ovalada, de cuatro a seis milímetros de largo, con las patas terminadas en dos uñas mediante las cuales se agarra al cuerpo de ciertos mamíferos para chuparles la sangre, que suele ingerir en tal cantidad que su cuerpo llega a hacerse casi esférico

domingo, 5 de junio de 2016

TRAJON



Es como la tabla de cortar pero a lo bestia, se utiliza para cortar los huesos de los animales, sobretodo en la matanza, que como se cortan con cuchilla o  seguleta, necesita una base de apoyo fuerte.
En mi familia, quien se encarga de cortar en el trajón es mi tío Manolo.


sábado, 4 de junio de 2016

CHICUTO


Hace referencia al pequeño, tanto de edad como de tamaño.Cualquier objeto más pequeño que otro es chicuto.
El río Rodeche, es aquí en la Puebla el río Chicuto, ya que es el río pequeño que desemboca en el grande.



El hermano pequeño, suele ser el chicuto, y con todo el cariño del mundo, a Salvador todos lo conocemos como el "Chicuto de Campos"



miércoles, 1 de junio de 2016

CALABAZÓN


Esta, evidentemente, me la ha dicho mi madre (deformación profesional....)
Un calabazón es el recipiente de metal u hojalata, que sirve para poner la harina que se va a utilizar para amasar. Se utiliza para tener la harina a mano mientras se amasa. Lleva asa, por lo que es fácil de mover por el tablero de trabajo.
En pueblos cercanos se llama pandero,  y en el diccionario un calabazón es una especie de cerezo.